"APO" ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

GRUPO NUTRESA

PLANEACIÓN

Avances de Planeación estratégica

La Grupo Nutresa cumplirá  un siglo de existencia en el año 2020 y desde este año estarán lanzando la visión centenaria, con el propósito de inspirar y desafiar a todos lo que hacen parte de esta gran organización, para construir en los próximos ocho años la empresa que en ella definieron. Esta visión recoge la que en este momento se encuentra vigente, de manera que las metas de largo plazo que habían establecido, se constituyen ahora en una meta volante para llegar a la de más largo plazo, la del 2020.

 

1. PLANEAR:

Generación Google

Como parte de nuestro compromiso de avanzar en la informática y la tecnología en todos los niveles, creamos programas de educación y becas para los aspirantes a científicos de la computación. Nuestros Becas Generación Google están dirigidos a actualmente inscrito último año de secundaria, licenciatura, o estudiantes de postgrado que tengan la intención de ser inscrito como estudiante de tiempo completo en una universidad de los EE.UU. o Canadá.

Con este programa google pretende formar crear nuevos intelectos, que vallan un paso más allá del mundo, capacitando personal que  le genere cierta ganancia en cierta medida de tiempo. Desde ahora google ya planea como será la tengnologia en el futuro de su empresa.

También vemos como se desarrola el laboratorio x, dedicado a hacer grandes avances tecnológicos objetivo es mejorar las tecnologías en un factor de 10, y el desarrollo de "soluciones de ciencia ficción.

2. ORGANIZAR:

Atendiendo al esquema de Mintzberg, podemos identificar diferentes partes en la organización de una empresa. Estas son (alta dirección), el núcleo de operaciones, la línea media, la tecnoestructura y el staff de apoyo.

Por lo que respecta al caso de Google, esta división organizativa de la empresa está enfocada al ápice estratégico, ya que es la alta dirección la que se ocupa del cumplimiento efectivo de la misión empresarial, asegurando la coordinación de las diferentes unidades organizativas.

Además, Google se caracteriza por la inexistencia de burocracia y tecno estructura gracias a las herramientas de comunicación de la empresa. La más importante de estas es la tecnología Groupware, que permitía coordinar a los trabajadores mediante una intranet, llamada Moma, que les ayudaba a ajustar su comportamiento a las expectativas de la empresa sin intervención jerárquica.

En cuanto a la línea media, Google implantó un modelo de negocio que no hiciera necesario apenas mandos intermedios. Este fue posible gracias a la formación de equipos de trabajo pequeños polivalentes, lo que facilita su control y favorece el logro de los objetivos.

Google se caracteriza por tener una estructura organizativa liviana donde las líneas de jerarquía no están definidas de forma clara. Dada esta complejidad es difícil encajar a google en una de las estructuras básicas (simple, burocracia maquinal y profesional, divisional y adhocracia) , siendo más lógico decir que la estructura de google se trata de uno de los nuevos modelos de organización de empresas. Estas surgieron como resultado de los cambios en la economía y en la empresa en general en los últimos años, como mayor uso de tecnologías, globalización o acortamiento de los ciclos de vida de los productos.

 

 La estructura hipertexto consiste en una estructura en red que fomenta el aprendizaje entre los trabajadores a través de unas redes telemáticas entre los miembros y el entorno. Una de las principales ventajas que tiene este tipo de estructura es la flexibilidad, un elemento clave para empresas que se dedican a la innovación y tecnología como es google.

En esta estructura definida por Nonaka y Takeuchi coexisten tres capas organizativas:

·Una formada por los equipos de proyecto que promueven el desarrollo de productos y servicios innovadores adaptados al cliente y favorecen la creación de conocimiento de la organización.

 

·Otra constituida por  la estructura más formal de la organización siguiendo los tradicionales criterios para la agrupación de unidades organizativas  y se denomina sistema de negocios.

 

·La tercera capa, denominada base de conocimiento, se corresponde con aquella parte de la organización donde se almacena el conocimiento clave de la empresa que se ha generado en las otras dos capas.

 

La organización hipertexto resuelve los problemas de la androcracia potenciando sus elementos positivos, ya que al trabajar en equipos de proyectos para un mismo cliente se permite innovar para ellos o para la propia empresa, al mismo tiempo resuelve el problema de aprovechamiento de la información al crear una base de información de conocimientos que va a almacenar todas aquella información que posteriormente puede ser de utilidad.